Elementos mecanicos auxiliares

miércoles, 11 de diciembre de 2013
Posted by Mandy1412
Consisten en optimizar el funcionamiento de las máquinas, sincronizar sus movimientos y regular y gobernar los componentes de los sistemas mecánicos; es por ello que la correcta elección de estos elementos, es un factor muy a tener presente, para potenciar el correcto funcionamiento.



 En este tema vamos a ver:
1. Frenos.
2. Embrague
3. Elementos elásticos
4. Volantes de inercia
5. Trinquetes
6. Rueda Libre
7. Lubricación
8. Cojinetes y rodamientos

1. Frenos

Posted by Mandy1412
Se denominan elementos disipadores de energía (frenos) a los que tienen la misión de reducir o parar el movimiento de uno o varios elementos mecánicos cuando sea necesario. 
En la práctica, se emplean para detener elementos mecánicos que giran, transformando su energía cinética (mecánica) en energía calorífica por medio de fricción entre dos piezas.

2. Embrague

Posted by Mandy1412
Es un elemento de máquinas que se encarga de transmitir, a voluntad del usuario, el movimiento entre dos ejes alineados. 
Uno de ellos recibe el movimiento del motor (árbol motriz) y el otro está acoplado al árbol de salida, que transmite el movimiento a los demás órganos.Cuando el embrague produce la transmisión entre ambos árboles, se dice que está en posición de embragado
Por el contrario, si no se transmite movimiento entre los árboles, se dice que está desembragado.

3. Elementos elásticos

Posted by Mandy1412
Son aquellos elementos que se deforman por la acción de una fuerza y, una vez que ésta ha desaparecido, recuperan su forma inicial.

En las máquinas se utilizan elementos elásticos para recuperar la posición inicial de los diversos órganos móviles cuando cesa  la fuerza, o para absorber vibraciones y esfuerzos bruscos.
Los elementos elásticos pueden trabajar a tracción, compresión, flexión y torsión. Los más importantes se muestran en la tabla adjunta.

4. Volantes de inercia

Posted by Mandy1412
El movimiento irregular de un eje o árbol se puede producir cuando la fuerza que origina  el movimiento no es constante, como es el caso de los motores de combustión interna. Las irregularidades del giro se evitan gracias a la inercia de este volante, que frena el giro del eje cuando tiende a acelerarse y le obliga a girar cuando tiende a detenerse. Con ello se consigue un giro más uniforme en el árbol de salida de la máquina.

5. Trinquetes

Posted by Mandy1412
Es un mecanismo que permite la rotación de un eje en
un sentido, pero lo imposibilita en sentido contrario,
se utiliza cuando se requiere asegurar un sentido
único de giro, como sucede en gatos o aparatos de
elevación, impidiendo que la carga se convierta en
elementos motriz cuando la fuerza de elevación cesa

6. Rueda Libre

Posted by Mandy1412
Es un mecanismo que se coloca en el árbol de
transmisión, al objeto de permitir que el eje
motor arrastre al eje resistente, pero no al
contrario, es decir si el árbol resistente gira a
más revoluciones que el árbol motriz, la conexión
se desacopla, es el mecanismo que montan las
bicicletas, para cuando se realiza un descenso
con mucha pendiente, el giro de las ruedas es
más rápido que el que se da a los pedales
Welcome to My Blog

Vistas de página en total

Popular Post

Blogger templates

- Copyright © Tecnología Industrial Básica -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -